Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el ciclo menstrual, la pubertad, el embarazo y la menopausia, pueden afectar significativamente la piel. Estos cambios pueden provocar variaciones en la textura, hidratación, apariencia y salud general de la piel.
Cómo las hormonas afectan la piel:
• Estrógenos:
Promueven la producción de colágeno y elasticidad de la piel. Disminuciones en los niveles de estrógeno pueden causar adelgazamiento de la piel, arrugas y sequedad.
• Testosterona:
Estimula las glándulas sebáceas, lo que puede provocar piel grasa y acné, especialmente en la adolescencia.
• Progesterona:
Ayuda a regular la producción de grasa y la hidratación de la piel. Fluctuaciones en los niveles de progesterona pueden afectar la hidratación y la textura de la piel.
• Cortisol:
La hormona del estrés. Altos niveles de cortisol pueden aumentar la inflamación, agravando afecciones cutáneas como el acné y el eccema.
• Hormonas tiroideas:
Regulan el metabolismo y afectan la hidratación y la textura de la piel. Los desequilibrios pueden causar piel seca o excesivamente grasa.
En este posteo sólo nos explayaremos sobre el ciclo menstrual (que nos acompaña muchos años de nuestra vida) y la menopausia.
El ciclo menstrual, como lo dice su nombre es un proceso cíclico, y vamos a detallar que pasa en cada una de ellas:
• Fase menstrual:
Los niveles de estrógeno y progesterona son bajos, lo que puede provocar sequedad, opacidad y mayor sensibilidad en la piel.
• Fase folicular:
Los estrógenos aumentan, lo que mejora la hidratación, la elasticidad y la capacidad de regeneración de la piel.
• Fase ovulatoria:
Los estrógenos disminuyen y la progesterona aumenta, lo que puede aumentar la producción de sebo y causar acné.
• Fase lútea:
La progesterona es alta y luego disminuye, lo que puede causar piel grasa, acné y sensibilidad.
¿Qué pasa en la menopausia?
Durante esta etapa existe un descenso marcado de estrógeno, y por lo tanto disminuye la síntesis de colágeno y elastina provocando que la piel esté más fina, menos elástica, opaca y con aparición de manchas.
Si bien cada período es diferente, los consejos son los mismos:
- Tener un correcta hidratación de la piel con activos como el ácido hialurónico.
- Realizar regularmente una correcta higiene.
- Exfoliar la piel regularmente para eliminar células muertas y toxinas.
- Utilizar productos adecuados y amigables con tu piel y el medio ambiente.
- Realizar consulta médica.
- Gestionar el estrés (tema para otro posteo también).
- Tomar 2 litros de agua por día.
- Mantener hábitos saludables (alimentación balanceada y actividad física regular).
- Utilizar protector solar siempre.
- No dormir con maquillaje, y que este tenga la menor cantidad de tóxicos posibles.